
La matanza se realizará con la excusa de los daños que estos cánidos provocan en la ganadería de la zona. En 2011 se tramitaron 59 expedientes por presuntos ataques de lobo. La cabaña ganadera en la zona se estima en unas 300.000 cabezas.
![]() |
Abono por la muerte de un lobo |
La presencia de poblaciones de lobo es una fuente de conflicto social. Un elemento esencial en la adecuada gestión y conservación de las poblaciones de lobo implica la gestión eficaz de ese conflicto con medidas como las que ya propusieron los investigadores de la Universidad de Jaén Muñoz-Cobo, Azorit, Calvo y Carrasco en su trabajo sobre el lobo en Sierra Morena, y que se han venido aplicando con eficacia en zonas loberas, permitiendo la, no siempre fácil, conjunción de las acciones de gestión con intereses turísticos, ganaderos o de otro tipo.
Para esto es necesario que se oigan todas las voces y a todos los actores, no solo a los grupos de presión que tradicionalmente han visto al lobo exclusivamente como un obstáculo para el desarrollo económico.

Mientras tanto, aullemos la Canción de los Lobos.
Ruge y retumba ronca la tormenta
Por la enlutada bóveda del cielo,
Y sobre el dorso de impetuosas ráfagas
Cabalgan las deidades del invierno.
En el frígido erial donde vagamos
Sin acierto buscando alguna senda,
Ni un arbusto descubre la mirada
Que el suspirado abrigo nos ofrezca.
Allá en la cueva el hambre que nos mata,
Y fuera de ella el frío que nos hiela:
Entrambos, como rudos cazadores,
Sin piedad nos acosan por doquiera.
Y júntaseles otro en la batida:
Del cargado fusil la saña fiera
Deja sobre la nieve señaladas
Con nuestra roja sangre nuestras huellas…
Tenemos frío, sí; tenemos hambre
Y el morífero plomo nos asedia;
Pero, ¿qué importa?... En cambio somos libres
¡Oh santa Libertad! ¡Bendita seas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario